- Lorenzo Valla
- Lorenzo Valla (Roma, 1407 - ibídem, 1 de agosto 1457), humanista y filósofo italiano. Su padre era de Piacenza. Estudió latín con el humanista Leonardo Bruni y griego con Giovanni Aurispa. A los 24 años se le rechazó cuando pretendió una de las secretarías del Papa. Tras la muerte de su padre aceptó una cátedra de elocuencia en la universidad de Pavía, donde escribió su tratado De voluptate (1431), donde demuestra cierta inclinación por el Epicureísmo y que corrigió después con el título De vero bono. Por entonces atacó al jurisconsulto Bartolo y se vio obligado a abandonar la cátedra, pasando por Milán, Génova y Roma y yendo al fin a Nápoles en 1433, donde llegó a ser secretario de Alfonso de Aragón. Allí escribió De libero arbitrio, Dialecticae disputationes, Declamazione contro la donazione di Constantino (1440), que es su obra filológica más ambiciosa y que supuso un gran apoyo para el posterior protestantismo, escrita cuando Alfonso de Aragón estaba en guerra con el papa, y De professione religiosorum (1442), aunque la impresión se llevó a cabo por Vahlen en 1869. En 1444 disputó con Fray Antonio de Bitonto sobre la composición del credo de los Apóstoles, lo que le valió la condena por hereje por parte de la curia de Nápoles, a pesar de que el juicio fue interrumpido por el rey Alfonso. Su obra más famosa es su tratado De elegantia linguae latinae, un estudio de la gramática del latín sobre bases científicas. Los humanistas que le precidieron habían formado su latín de forma empírica y copiando construcciones del latín popular, sin imitar el latín clásico. Para ellos Valla trataba el latín como una lengua muerta, fundando todos sus juicios gramaticales en autoridades clásicas y gran número de humanistas, sobre todo Poggio Bracciolini, le atacaron, incluso aludiendo a sus vicios privados, aunque Valla se defendió vigorosamente contra éste en especial en sus Invectivarum libri sex. Valla intentó entrar en la curia romana escribiendo una apología a Eugenio IV donde prometía enmendarse, pero sólo Nicolás V le posibilitó volver a Roma como relator en 1448 para más tarde ser nombrado secretario apostólico. Calixto III le dio un puesto en San Juan de Letrán; por orden de Nicolás V tuvo que traducir a varios autores griegos.
Enciclopedia Universal. 2012.